Los problemas del sueño en ninos dentro del espectro
- Mercedes Benadivas RD/LDN
- 9 ene 2022
- 4 Min. de lectura

50-80% de los niños dentro del espectro tienen problemas de sueño. Si, 50-80%.
Y esta, es la razón número uno por la que las madres consultan nutrición y esta es la razón número uno que hace a los padres darse cuenta que algo no está bien para buscar ayuda
Le cuesta irse a dormir
Se levanta en la mitad de la noche
Cuando se levanta se pone a reír o cantar
Llora en la mitad de la noche como que tuviera una pesadilla
Pide comer y esa es la única manera que se calme
No tiene un sueño reparador, se ve cansado al día siguiente
Se duerme en el dia, con el fin de recuperarse
Los problemas del sueño en los niños dentro del espectro son más frecuentes que en los niños sin diagnóstico. Y dichos problemas afectan diversas áreas como
Habilidades de aprendizaje
Interacciones sociales
Problemas en la comunicación
Empeoramiento de las estereotipias
Agresion
Hiperactividad
Ansiedad
Si hay algo de lo que mencione anteriormente con lo que te sientes identificada, te voy a explicar cual es el problema
Cuales son las razones de los problemas del sueño en los niños dentro del espectro
Estudios indican que los problemas del sueño en niños dentro del espectro, comienzan desde los 2 años y es muy probable que con ciertas variaciones, perdure hasta la adolescencia. No tienen que seguir un patrón en específico, y pueden tener momentos de mejoras. Asi que aqui te traigo las causas que describen los artículos
La literatura describe 3 razones por la que se dan los problemas de sueño en los ninos dentro del espectro
Razones biologicas
Razones psicológicas
Factores ambientales y sociales
Dentro de las razones biológicas encontramos los problemas del ritmo circadiano el cual es el ciclo que dura 24h y que se caracteriza por cambios hormonales influenciados por el dia y la hora que nos lleva a producir ciertas sustancias que inducen el sueño
Los niños dentro del espectro, tienen problemas en el ritmo circadiano influenciado por disminuciones de la melatonina. Por eso les cuesta dormir! No tienen al ingrediente mágico
La melatonina, es la conocida hormona del sueño que se produce llegando la noche y es la que nos ayuda a dormir. Esta hormona, se encuentra disminuida en esta población obedeciendo a razones genéticas.
Para poder llegar a producir melatonina, muchos pasos deben suceder antes de eso como la eliminación del cortisol
El cortiSOL, es la hormona que se libera con el SOL y va disminuyendo para darle paso a la melatonina. Sin embargo, los niños que se encuentran dentro del espectro también obedeciendo a causas genéticas tienen aumentos continuos de cortisol el cual no da paso a la producción de melatonina. Aquí están involucradas causas genéticas también y por eso les cuesta dormir.
Al mismo tiempo, si bien sabes que el cortisol es famosa por ser considerada la hormona del estrés. Los niños dentro del espectro tienen altos niveles de estrés por:
Inadecuado consumo de alimentos. Las restricciones dietéticas son consideradas situaciones de estrés y eso lleva a elevaciones de esta hormona haciendo que la producción de melatonina disminuya afectando por ende al sueño. Y este punto es muy importante porque no todos los planes de alimentación funcionan igual en todos los niños y una de las cosas que más nos alerta es la calidad del sueño
Problemas en la comunicación. Esto les causa mucha frustración y eso se refleja en los aumentos de cortisol. Esta es considerada una razon psicologica
Dificultades de aprendizaje. Igual que el anterior
Ahora, cuales son las consecuencias de una elevación crónica del cortisol + poco sueño? ¡Problemas con el azúcar! Bien sea hipoglucemia (niveles bajo de azúcar) o hiperglucemia (niveles altos de azúcar). Esa es la razón por la que te piden comer en la mitad de la noche. Es por eso la importancia de controlar la calidad de los alimentos eliminando el consumo de azúcares y disminuyendo los eventos de estrés
Que puedo hacer?
Ya sabiendo que hay una condición genética en donde la producción de melatonina es baja, entonces se recomienda adicionar melatonina a la lista de suplementos que probablemente esté consumiendo en este momento. La melatonina es considerada un suplemento seguro así que consulta con tu pediatra acerca de posibles alternativas
Por otro lado, la alimentación. La alimentación es primordial para construir y reunir los ingredientes necesarios para formar melatonina. Así que revisa si la alimentación de tu hijo es muy restrictiva. Las restricciones no son para todos, y mucho afecta el sueño. Necesitamos el consumo de todos los grupos de alimentos en especial la proteina (pollo, pato, salmon, carne) quien ayudara a la producción de ingredientes previos a la melatonina.
Elimina el consumo de azúcar como jugos, gomitas, pediasure y elige carbohidratos que salgan de la tierra como tubérculos y raíces. Sin olvidar vegetales y frutas.
Mantener adecuados hábitos de sueño. Instaurar rutinas. Proporcionar un ambiente limpio, fresco y oscuro para dormir y sobre todo sin ruidos. Recuerda que los niños dentro del espectro, son muy sensoriales. Así que cualquier modificación en el ambiente puede interrumpir su sueño
No electrónicos al menos 2 horas antes de irse a dormir. La luz azul de los electrónicos, inhibe o retarda la producción natural de melatonina
Terapias: debes incluir terapias y lo debes hacer no solo por la importancia que cada una de ellas representa y aporta a tu hijo en mejorar el desarrollo cognitivo sino para ayudarlos a
Comunicarse mejor
Disminuir los niveles de frustración
Darle las herramientas para relacionarse
Y esto indirectamente ayuda a disminuir el estrés que tanto aumenta el cortisol
Conclusiones
A pesar de que la literatura dice que si, los problemas de sueño son muy pronunciados en esta población, hoy en día se sabe que tanto la nutrición, suplementación así como los hábitos pueden ayudar a mejorar este punto tan importante el cual está conectado con su desarrollo intelectual y social
Mercedes Benadivas Registered Dietitian and Nutritionist
Comments